
Corte Electoral de gira en FB
TECNIFICACIÓN EN MATERIA DE INSCRIPCIÓN CÍVICA
En una recorrida por el litoral del país, el presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, de visita en Fray Bentos, adelantó que con la idea de reunirse con las juntas electorales y jefaturas de las oficinas electorales departamentales, se compartieron algunos elementos que la Corte ha estado definiendo, sobre todo en instancia donde el parlamento ha comenzado a discutir el presupuesto quinquenal, en ese sentido la Corte Electoral, tiene como organismo independiente y de nivel constitucional, iniciativa privativa en la materia y ha enviado un proyecto muy acotado de pocos artículos a estudio de los legisladores, pero en lo que ha hecho hincapié en la necesidad de actualizar la tecnificación, en materia de inscripción cívica, atender nuevas competencias que el legislador le ha dado a la Corte, por ejemplo en materia de contralor de la publicidad electoral o rendiciones de cuentas de los partidos políticos, en cada una de las campañas, contar con espacios locativos que permitan acondicionar de forma adecuada, tanto los propios registros con los que cuenta la corte, nacionales y departamentales, y todo lo que es la proveeduría y materiales electorales que se usan en cada ciclo electoral. El presidente de la Corte, Wilfredo Penco, sostuvo que la ley electoral vigente es anacrónica, obsoleta, porque justamente no contempla las nuevas realidades de la comunicación, como la publicidad electoral en las redes sociales, no obstante lo cual dijo, que eso es inherente al legislador, que es el que tiene hincarle el diente, para actualizar una ley que ya tiene muchos años en la materia.
COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES, ESTUDIA CASO BESOZZI, “ES UN TEMA COMPLEJO, POR LOS CAMBIOS EN LA NORMATIVA LEGAL”.
Al abordar el tema en Fray Bentos, el presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, manifestó que el caso del Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, es un tema complejo, por los cambios en la normativa legal, en materia del nuevo código de proceso penal, y también en la formulación que la norma constitucional establece, como causal de la suspensión de la ciudadanía, referida al procesamiento que ahora la ley llama formalización, por lo demás también, hay otras normas que se discuten, si están vigentes o no, como el numeral del artículo 125, de la ley 7690, en fin hay una normativa diversa, que hay que estudiarla con mucho cuidado, para tomar una decisión, que la Corte lo hará cuando lo estime pertinente y será cuando todos los Ministros tengan posición sobre el tema, allí habrá un pronunciamiento.