inforio

El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
25 de September del 2025 a las 22:06 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on Google+ Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email esto a alguien

En psicología, psiquiatría y trabajo social 

Decenas de cargos vacíos afectan a la Justicia

En psicología, psiquiatría y trabajo social 

La falta de profesionales repercute directamente en la velocidad con la que se pueden realizar las pericias, particularmente necesarias en los juzgados de familia especializados, donde se tramitan casos de violencia hacia menores y violencia de género.
El Poder Judicial enfrenta un serio problema para cubrir cargos clave en su estructura, particularmente en lo que refiere a peritos: psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y médicos forenses. La falta de profesionales repercute directamente en la velocidad con la que se pueden realizar las pericias, particularmente necesarias en los juzgados de familia especializados, donde se tramitan casos de violencia hacia menores y violencia de género.
En 2024, el 17,3% de los casos iniciados recayó en juzgados de familia especializados. Estos juzgados reciben entre 40 y 50 llamadas por día y celebran un promedio de entre 10 y 12 audiencias diarias. Aunque existen cargos presupuestados para cubrir estas necesidades, muchos de ellos permanecen vacantes porque no se consigue personal dispuesto a ocuparlos.
En el interior del país, hay vacantes para seis psicólogos: dos en Salto, uno en Paysandú, uno en Rivera, uno en Paso de los Toros y uno en Fray Bentos. También faltan seis psiquiatras: uno en Melo, uno en Fray Bentos, uno en Maldonado, uno en Rocha, uno en Chuy y uno en Mercedes. A esto se suman tres vacantes para trabajadores sociales: uno en Fray Bentos, uno en Carmelo y uno en Salto. Además, hay dos cargos de médico forense vacantes: uno en Trinidad y otro en Minas.
En Montevideo, la situación también es crítica. Faltan diez psiquiatras, siete psicólogos y cuatro trabajadores sociales. La principal razón por la que estos cargos no se cubren, según explicó el presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Pérez, en una entrevista reciente en Desayunos Informales, es que los salarios no resultan atractivos.
Un psiquiatra en el Poder Judicial gana $142.546, lo que equivale a $98.702 líquidos. Un psicólogo cobra $112.256 nominales, con un ingreso líquido de $81.552. En contraste, un llamado reciente para auxiliares en la Cámara de Senadores —para tareas no calificadas y con el único requisito de bachillerato terminado— ofrece un salario que, sumadas las compensaciones previstas, alcanza los $128.79 mensuales por una jornada de seis horas, superior al ingreso de un psicólogo del Poder Judicial y no muy inferior al de un psiquiatra.
Además de los cargos ya vacantes, el Poder Judicial ha solicitado en el presupuesto la creación de nuevos puestos que hoy no existen. Entre ellos, 11 cargos de psiquiatra en localidades como Dolores, Trinidad, San José, Libertad, Toledo, Pando, Las Piedras, Florida, Treinta y Tres, Durazno y Río Branco, y uno de psicólogo en Trinidad.
La dimensión del problema se puede observar en la cantidad de pericias que se realizan en algunas oficinas del Instituto Técnico Forense, que depende del Poder Judicial. En 2024, en Melo se realizaron 674 pericias sociales y psicológicas, en Artigas 881, en Minas 1.177, en Paysandú 2.076 y en San Carlos 2.738. Muchas de estas pericias están directamente vinculadas a casos de violencia familiar y de género.
La Suprema Corte pidió en el presupuesto la creación de 24 nuevos juzgados de género. Solo se le concedió uno, que se implementaría recién en 2027. Actualmente, existen ocho juzgados de género, algunos de los cuales fueron creados sacrificando juzgados de familia.
En términos generales, el Poder Judicial recibe apenas el 1,09% del Presupuesto nacional. Si se le concediera todo lo solicitado por la Suprema Corte, esa cifra llegaría al 1,4%. Info: Montevideo Portal.-



Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

InfoRío - Río Negro - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025