LEVRATTO PRESENTE EN LA JUNTA DEPARTAMENTAL
“Nos imaginamos un cierre de 2025, con una atención plena al abc”.
Al concurrir con su grupo de asesores a la sede del cuerpo legislativo, en carácter de sesión extraordinaria, reunión que se extendió hasta la medianoche, el Intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, dijo que se retira conforme de la comparecencia e intercambio con los ediles, evaluando los 100 días de gestión y con buenas perspectivas a corto plazo.
“Nos imaginamos un cierre de 2025, con una atención plena al ABC, gestión integral de residuos, mejoras en iluminación y la atención a las calles”, algo que se viene llevando adelante con una interesante dinámica, hicimos un espacio fiscal y un esfuerzo bien importante para poder reparar las calles y atender la caminería rural, los pueblos no municipalizados y trabajar muy bien con los municipios, lo que a priori significa ordenar las cuentas, pero al mismo tiempo, ya se está planificando estratégicamente lo que es el quinquenio, con la ley presupuestal, que es otro de los grandes desafíos, con una entrega a mediados de diciembre, para ser aprobado en enero por la Junta Departamental y empezar a desarrollar así el proyecto de gobierno propio”, señaló a la salida de la sesión extraordinaria, el jefe comunal.
PROGRAMA DE ACCIÓN DEPARTAMENTAL PROPONE AMPLIAR A SIETE ÁREAS EL RADIO DE ACCIÓN DE LOS MUNICIPIOS.
Explicando en sala, frente a los ediles de la Junta de Río Negro, el Secretario General de la Intendencia, Walter Cardozo, manifestó, que trasladará la iniciativa a los alcaldes, para ampliar las áreas de acción de los municipios, llevándolas de 3 a 7 áreas, a definir con los propios responsables municipales.
El jerarca departamental declaró que esta propuesta está contemplada en el PAD, Plan de Acción Departamental del Frente Amplio, para seguir avanzando en el proceso de descentralización, que ha venido más lento de lo imaginado.
Se entiende que están dadas las condiciones para asumir nuevos desafíos, buscando acercar las decisiones de las políticas públicas a la gente y los municipios son los que están más en contacto con la ciudadanía, concluyó Walter Cardozo.
JUAN SERRES EXPRESÓ: “Asumieron como nunca un gobierno departamental lo había hecho, con casi 8 millones de dólares en caja y un pasivo mínimo de algunos acreedores de 60 millones de pesos, que es absolutamente financiable”.
El edil del Partido Colorado agregó: “El Partido Nacional, le dejó plata en caja y proyectos armados para ejecutar, tenían para recaudar 1200 millones de pesos en este segundo semestre o sea unos 30 millones de dólares más, algo suponemos que van hacer, por eso aguardamos con expectativa el presupuesto. Para nosotros hay grandes obras para llevar a cabo, como el proyecto del corralón, el desarrollo del Anglo como sitio patrimonial, generación de puestos de trabajo, donde la Intendencia tiene que ser un actor fundamental.”
EDIL NANCY PARADUJA: “Usaron más el tiempo para la crítica del gobierno anterior que para enterarnos de lo planificado”.
La legisladora del Partido Nacional negó que hubiese sido un intercambio con el Intendente y su grupo de asesores.
“Lo que hubo fue una crítica del gobierno anterior y no explicarnos lo que tienen planificado para la gestión”.
Para nosotros el tiempo es valioso también. “Yo tenía otra expectativa, escuchar sobre la gestión, y resulta que escuchamos un común denominador, de todos los integrantes del equipo de gobierno, comenzando a hablar siempre con la crítica hacia la gestión blanca”.
Lo que queremos es venir a trabajar para construir un futuro mejor, sentenció la Edil Nancy Paraduja, luego de 4 horas de exposición de los diferentes representantes en la Junta Departamental.






















