
SEMANA DEL CORAZÓN CON CONTROLES DE PRESIÓN ARTERIAL Y HEMOGLUCOTEST EN EL COMEDOR MUNICIPAL
Prevenir para cuidar la salud.
El dispositivo, orientado a usuarios del INDA, consiste en promover hábitos saludables para la población con la promoción en el consumo de frutas y verduras por encima de carnes rojas y alimentos ultraprocesados.
Durante toda la semana se estarán realizando controles de presión arterial, hemoglucotest y peso corporal.
La nutricionista, Franca Linale, encargada de atender la alimentación de los usuarios del comedor municipal, expresó que la semana del corazón, es una excusa para la promoción de la salud, que se lleva adelante para que la gente conozca prácticas que promuevan estilos de vida más saludables, como forma de prevención de enfermedades cardiovasculares que, como se sabe, son la principal causa de muerte en el país, y por eso se celebra esta semana, para que la población conozca cuáles son las actividades que tienen que realizar para mejorar sus cifras, como por ejemplo, de alimentación saludable, control de consumo de sal, de grasas, el aumento del consumo de frutas y verduras, de legumbres, la realización de actividades físicas, no fumar, no beber alcohol y conocer los valores para prevenir es algo fundamental.
Dentro de una dieta establecida, en términos generales, las personas deberían consumir cinco porciones de frutas y verduras en el día, carnes magras como el pollo y pescado dos veces por semana, proteína vegetal y reducir o consumir mínimamente lo que son productos ultraprocesados.
Cuanto más sano, más cerca del origen del alimento, siempre va a ser mejor.
Hay que tener mucho cuidado con el consumo de sal y de alimentos altos en grasas para el corazón.
EL PROBLEMA PASA POR EL TIPO DE CARNE QUE SE CONSUME.
Los embutidos y carne grasa, o las carnes de los productos congelados son los que verdaderamente constituyen un problema para la salud, manifestó la nutricionista Franca Linale, quién consignó que diferente sería consumir churrascos o carnes magras, pero no productos industrializados, todo lo cual debe ir acompañado de la cantidad de lo que se consume.
En Uruguay creció en los últimos años el consumo de las bebidas azucaradas y ahí que tenemos un problema muy importante, sobre todo en los niños y adolescentes, porque son calorías vacías, que uno las toma y no siente saciedad ya que no lo llena e incluso consumen más que el agua, siendo todo azúcar que se lleva al organismo, con el riesgo que representa para la diabetes.