inforio

El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
19 de July del 2025 a las 10:41 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on Google+ Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email esto a alguien

Será en los próximos dos años

Antel conectará a más de 100 pueblos 

Será en los próximos dos años

El presidente de Antel, Alejandro Paz, afirmó que la empresa trabajará en los próximos dos años para asegurar el acceso a las telecomunicaciones de toda la población, por tratarse de un derecho básico en la actualidad.
Paz participó de un panel moderado por el editor del Financial Times para América Latina, Michael Stott, junto al CEO de Millicom-Tigo, Marcelo Benítez, y el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, que tuvo lugar el martes 15 de julio en el nivel 26 de la Torre de las Telecomunicaciones.
En la actividad, que formó parte del "Encuentro ministerial de justicia y telecomunicaciones", organizado por el Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones (Certal), el presidente se refirió a los principales desafíos de la empresa.
Sostuvo que Antel continuará apostando “a tener la mejor red” y “a desarrollar el 5G”. Además, subrayó que “como empresa pública tenemos que garantizar el derecho a las telecomunicaciones a todos nuestros conciudadanos. Así como la energía eléctrica o el agua potable, también el servicio de conectividad al hogar es un derecho básico que todos deberían tener porque arriba de eso pasa la vida moderna”.
Para esto, se llevarán a cabo trabajos en los próximos dos años para conectar a los pueblos que no cuentan con fibra. Actualmente, son dos pueblos de más de 1.000 habitantes; ocho de entre 500 y 1.000 pobladores y cerca de un centenar de localidades de entre 100 y 500 habitantes.
“Son algo más de 20.000 personas. La idea es conectarlos a todos en un esfuerzo muy grande”, recalcó.
Paz puntualizó que “esta es la estrategia para posicionarnos como un país justo donde todos tengan los mismos derechos, porque si hoy no estás conectado, no pertenecés al mundo. Es muy difícil trabajar o estudiar cuando no tenés acceso a las comunicaciones”.
En cuanto a fibra al hogar, el 96% de los hogares con acceso a internet poseen esta tecnología, mientras que la cobertura móvil 4G alcanza el 95%.
Aseguró que hoy en día Uruguay es “un país atractivo para invertir en telecomunicaciones y otros ámbitos”.
Entre las ventajas, enumeró la tradición democrática, la seguridad jurídica, la estabilidad y las reglas claras, así como el clima benévolo y un territorio sin grandes dificultades geográficas.
A esto se suman, la excelente conectividad nacional e internacional, el cable submarino y los datacenters.
Todo esto posibilita “un ecosistema de telecomunicaciones y servicios digitales muy bueno, sobre el cual desarrollar nuevos servicios”.



Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

InfoRío - Río Negro - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025