
RoboCutter: tecnología aplicada al raleo de manzanos
Diseñado por el futuro Ingeniero en Mecatrónica Leonardo Roy Eguía
El RoboCutter: tecnología aplicada al raleo de manzanos, aumenta la seguridad y reduce costos, fue creado por el estudiante de UTEC Fray Bentos, Leonardo Roy Eguía, que el próximo 29 de Mayo recibirá su título de Ingeniero en Mecatrónica.
El proyecto del estudiante de UTEC Fray Bentos, apunta a que las tareas más pesadas se puedan concretar mediante el uso de tecnología.
Ralear manzanas, éste es el objetivo de una práctica agrícola muy frecuente hoy en día. Consiste en eliminar los frutos en exceso del árbol y se hace para mejorar la calidad y el tamaño de las manzanas que empiezan a crecer luego de esta poda. El trabajo es sacrificado, al aire libre, en altura y extenso.
Decidió trabajar en el tema y puso en marcha un proyecto de tesis. Corta los brotes del árbol y deja solo uno, para que allí crezcan las mejores manzanas.
A éste se lo conoce como (brote reina) o (central) del racimo. Se ha comprobado que luego de dejar cada fruto central, comienzan a crecer con mejor calidad, color y tamaño que si no se hiciera el proceso. Esto aumenta su valor de mercado.
-El raleo no consiste en dejar una al azar, sino que se basa en identificar el fruto central del racimo, que es el más desarrollado. Ésto hace mi robot. Para lograrlo entrené un modelo de inteligencia artificial que detecta visualmente ese fruto, diferenciándolo de los demás por su posición y mayor tamaño. Una vez identificado, el robot ubica una tijera de doble corte de forma que deja centrado ese fruto "reina" y, gracias a un diseño específico de la herramienta, que tiene una abertura para evitar el corte del centro, corta las demás frutas del racimo sin dañar la principal-explica el estudiante.
El raleo es una práctica muy frecuente hoy en día, ya que además de incrementar el valor de la mercadería, permite obtener el tamaño de fruto requerido por los mercados de fruta fresca.
La iniciativa surgió a partir de contactos con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).