inforio


the Boogeyman - Tu miedo es real Sábado: 23:00 hs.

La Sirenita Sábado: 15:00 hs. Domingo: 15:00 hs.

Sábado: 17:30 hs. Domingo: 17:30 hs.

Rápidos y Furiosos X Sábado: 20:30 hs. Domingo: 20:30 hs.

El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
10 de septiembre del 2018 a las 09:13 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on Google+ Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email esto a alguien

Las cifras fueron difundidas por Migración argentina

Más de 10 mil uruguayos fueron a Argentina
Las cifras fueron difundidas por Migración argentina

Favorecidos por el cambio, los habitantes de los departamentos vecinos de Paysandú, Salto y Fray Bentos cruzaron a Entre Ríos para cargar los tanques de nafta y llenar sus baúles con ropa y alimentos.

Según datos de Migraciones, el fin de semana pasado, el paso de uruguayos en los cruces fronterizos de Colón, Concordía y Gualeguaychú creció un 30%, con respecto al primer fin de semana de agosto, cuando el dólar estaba lejos de su valor máximo. En solo tres días, 10 mil uruguayos ingresaron al país, mientras que Concordia fue la ciudad que más visitantes recibió, con un total de 3.100 extranjeros.

Concordia, Colón y Gualeguaychú, beneficiadas

Esta disposición que pretende proteger la industria uruguaya generó el malestar de los comerciantes argentinos. “No se puede limitar lo que la gente quiera hacer. Estamos tan mal económicamente que cualquier venta nos viene muy bien”, dice Diego Lago, presidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia.

“Lo primero que hacen es cargar nafta. Con lo que se ahorran en combustible, van a pasear, comen en un restaurante y compran ropa”, cuenta Vanesa Bouvet, dueña de la YPF y un supermercado en la ciudad de Colón, ubicados sobre la RN 135 a pocos metros de la frontera.

Mario Giménez, dueño del restaurante El Parral de Colón, refrenda el dato: “Durante los últimos fines de semana, tres de cada cuatro autos son uruguayos”. “Por lo que cuesta un menú acá, en Uruguay no alcanza ni para una pizza”, afirma.

En Gualeguaychú, en tanto, los comerciantes cuentan que la tendencia se repite, pero que, antes de volver a su país, “pasan por el hipermercado a comprar alimentos”. En el centro, Ivana García vende ropa para niños y adolescentes. Asegura que los orientales “se llevan de a cuatro bolsas llenas cada uno”.



Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

InfoRío - Río Negro - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2023